domingo, 22 de junio de 2014
LAS PARTES DE UN ESCENARIO. LAS PARTES DEL ESCENARIO SON:
1.- embocadura boca o frontal del escenario, formado por el muro que divide el patio de butacas y el escenario y el recuadro enmarcado que cierra el telon. 2.- proscenio o corbata zona del escenario mas cercana al publico, se llama corbata cuando sobresale del muro de embocadura y se proyecta sobre el patio de butacas o rodea el foso de orquesta. 3.-foso zona que se encuentra por debajo del piso del escenario, se llama orquesta cuando esta abajo del proscenio y en patio de butacas. 4.- piso o tablado suelo del escenario, formado por tablas de madera colocadas una tras otra de forma paralela a las butacas , cuando hay foso bajo el piso suele tener: escatillon o trampilla. 5.- escatillon o trampilla aberturas rectangulares de distintos tamaños con sus tapas correspondientes que se utilizan para hacer entrar o salir elementos o actores a traves del suelo. 6.- hombros son los espacios que quedan entre el borde de la embocadura y los muros laterales del escenario, es la zona menos visible de la escena.
7.- foro es la zona del escenario mas alejada al publico, es el fondo del escenario. 8.- chacena espacio rectangular en el centro del foro del escenario, se usa para acceso posterior al mismo, se utiliza como deposito de material escénico o como prolongación de la escena. 9.- puentes pasillos elevados situados en los muros laterales y del fondo del escenario o cruzando el mismo de lado a lado por encima. se usan como desembarco de la maquinaria y como acceso de los tramoyistas al telar. 10.- telar parrilla o emparrillado, es la parte mas alta o el techo del escenario formado por un armazon de varas de madera o hierro y cuerdas para subir o bajar el telon o las bambalinas.
viernes, 20 de junio de 2014
QUIEN SOY YO.
Yo soy el mejor de los mejores , por que desde que comence la carrera de los espermas yo fui el vencedor , por que desde ahi no me rendi segui luchando y hoy estoy donde estoy , porque cada mañana despierto con ese valor de seguir adelante , por eso yo soy el mejor de los mejores . cada dia se lo demuestra siendo lo mejor posible para cumplir nuestros objetivos.
EL MANEJO DEL PODER.
El término “poder” es considerado por el diccionario de la Real Academia Española como el dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo. Así, este poder incluiría la habilidad o capacidad de forzar a alguien para que se comporte de una determinada manera (Mulder, DeJong, Koppelaar y Verhage, 1986), o, como se dice comúnmente, salirse con la suya en una situación social. French y Bell (1996), tras una revisión de las distintas definiciones de poder que se pueden encontrar en la literatura sobre Psicología del Trabajo, identifican una serie de elementos comunes a todas ellas. Así el poder implica: Obtener un efecto (salirse con la suya). Se da durante una interacción social (dos o más personas). Supone la capacidad de influir en los otros. Los resultados favorecen a alguna de las partes.
Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (en alemán Der Wille zur Macht)1 es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Esta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: la ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza.
LAS PARTES DE UN ESCENARIO. LAS PARTES DEL ESCENARIO SON:
1.- embocadura boca o frontal del escenario, formado por el muro que divide el patio de butacas y el escenario y el recuadro enmarcado que cierra el telon. 2.- proscenio o corbata zona del escenario mas cercana al publico, se llama corbata cuando sobresale del muro de embocadura y se proyecta sobre el patio de butacas o rodea el foso de orquesta. 3.-foso zona que se encuentra por debajo del piso del escenario, se llama orquesta cuando esta abajo del proscenio y en patio de butacas. 4.- piso o tablado suelo del escenario, formado por tablas de madera colocadas una tras otra de forma paralela a las butacas , cuando hay foso bajo el piso suele tener: escatillon o trampilla. 5.- escatillon o trampilla aberturas rectangulares de distintos tamaños con sus tapas correspondientes que se utilizan para hacer entrar o salir elementos o actores a traves del suelo. 6.- hombros son los espacios que quedan entre el borde de la embocadura y los muros laterales del escenario, es la zona menos visible de la escena.
7.- foro es la zona del escenario mas alejada al publico, es el fondo del escenario. 8.- chacena espacio rectangular en el centro del foro del escenario, se usa para acceso posterior al mismo, se utiliza como deposito de material escénico o como prolongación de la escena. 9.- puentes pasillos elevados situados en los muros laterales y del fondo del escenario o cruzando el mismo de lado a lado por encima. se usan como desembarco de la maquinaria y como acceso de los tramoyistas al telar. 10.- telar parrilla o emparrillado, es la parte mas alta o el techo del escenario formado por un armazon de varas de madera o hierro y cuerdas para subir o bajar el telon o las bambalinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)